Calzado_zapatillas_de_ballet_de_media_punta_y_zapatos_de_danza_banner_blog

Cómo elegir bien tus zapatillas de ballet (sin dramas)

El post que ojalá alguien nos hubiera pasado el primer día que pisamos una clase de ballet.

Si tu hija o hijo (o tú) acabáis de empezar ballet, probablemente tengas más dudas que certezas. ¿Se dice zapatillas, puntas o punteras? ¿Son todas iguales? ¿Hay izquierda y derecha? ¿Por qué hay unas tan blanditas  y otras duras como el cemento?

No te preocupes. Aquí no venimos a juzgar, sino a explicarte todo lo que necesitas saber para elegir bien tus zapatillas de ballet y evitar dramas innecesarios.

¿Qué son las zapatillas de ballet?

También llamadas medias puntas, son las zapatillas flexibles que se usan para ensayar (y no, no son lo mismo que las puntas de ballet, esas que ves a las bailarinas en El Lago de los Cisnes).

Las medias puntas se usan desde el primer día y las llevan tanto principiantes como bailarines pro.

A diferencia de las puntas, no requieren fuerza específica ni técnica avanzada.

diferencia entre puntas y zapatillas de ballet
Izquierda de la imagen una punta, derecha de la imagen una zapatilla o media punta.

Un poco de historia (muy breve)

Aunque no hay nadie que pueda asegurar como era el calzado con el que se bailaba hace siglos, si se sabe que fue en el siglo XVIII, con la llegada de los ballets románticos, cuando se empezaron a usar zapatillas más ligeras y flexibles,  que permitieran moverse con más libertad y mostrar mejor la técnica.

Desde entonces, han evolucionado mucho, pero su función sigue siendo la misma: ayudarte a bailar con comodidad, seguridad y elegancia

¿Por qué es tan importante elegir bien tus zapatillas?

Porque unas zapatillas mal elegidas pueden hacer que:
 
  • Te sientas incómoda desde el minuto uno.
  • No tengas buen apoyo ni equilibrio.
  • No puedas desarrollar bien la técnica.
  • Te salgan ampollas, rozaduras o sobrecargas.
  • Hagas fuerza de más (y donde no toca). 
 
Y lo peor: que creas que el problema eres tú, cuando en realidad es la zapatilla. 
 

No se trata solo de la talla:

influye la forma del pie, el ancho, el tipo de suela, el material y hasta la marca.

Zapatilla media punta elástica de SoDanca. El modelo más solicitado SD16.

Cómo saber qué zapatillas necesitas

1. Elige bien la suela

  • Suela completa: más estable. Ideal para principiantes. Refuerza el apoyo y ayuda a ganar fuerza en el arco del pie. Es la más usada en edades tempranas.
    Alguna de estas zapatillas podrían ser la Astra de Wear Moi o la Arise de Bloch
 
  • Suela partida: más flexible.  El espacio de separación que divide la suela del permite una mayor articulación del pie con lo que contribuye a una mayor flexibilidad en la zona del arco.
    Ideal cuando ya tienes algo de técnica y fuerza o quieres mejorar tu capacidad.
    Es la más usada en adultos, y en bailarines de nivel medio y avanzado. Nuestros bestseller la SD16 de SoDanca y la Performa de Bloch. 

 

Si no sabes cuál necesitas, empieza con suela completa si es para tu hija hasta los 8-10 años y  si es para tu hija adolescente o para ti entonces la zapatilla de suela partida.

Zapatilla suela entera Astra de Wear Moi y zapatilla de suela partida Performa de Bloch.

2. Materiales

  • Lona: ligera, transpirable y económica. Se adapta bien al pie.

    Las de lona elástica son como una segunda piel (y un vicio una vez las pruebas).

  • Piel/cuero: más duraderas y resistentes. Aunque al principio cuesta adaptarse.

  • Satén: su uso es muy poco frecuente. Suelen usarse para galas, para exámenes de la Royal, o en algunas escuelas por protocolo.

 

3. El color

  • Blanco, negro, carne, rosa…
  • Las más usadas:
    • Niñas: rosa o carne
    • Niños: blanco, negro o carne

El tono de color puede variar según la marca.

 

4. La talla adecuada

Aquí viene lo difícil: cada marca talla distinto. Pero hay algunas pistas que ayudan:

  • Pruébatelas por la tarde (el pie está más hinchado).

  • Prueba ambos pies (no siempre son iguales).

  • Haz un plié y un tendú. ¿Notas tirantez o que se arruga? Mala señal.

  • El talón debe estar sujeto, sin salirse.

  • Los dedos deben estar estirados, pero no apretados ni encogidos.

  • No debe sobrar tela ni arrugarse al moverte.

  • Prueba diferentes marcas y modelos. Algunas zapatillas pueden quedarte más apretadas que otras o estar hechas de algún material que no te guste tanto. 

 

Si tienes dudas, mejor pregunta. No te cortes, que para eso estamos.

La mayoría de marcas usan numeración inglesa y tienen su propia nomenclatura de anchos

¿Dónde las compro?

Puedes encontrarlas en:
 
  • Algunas tiendas deportivas (aunque con menos variedad y asesoramiento)
 
Si puedes, acude a una tienda especializada.
Te ayudaremos a encontrar el modelo, material y talla teniendo en cuenta la forma de tu pie, tu fuerza, técnica y nivel.
María y Vero, dos de las chicas Roller que te atenderemos encantadas en RollerDanz.

 

Marcas que encontrarás en tienda

Existen muchas, pero algunas de las más recomendadas son:

  • Bloch, So Danca, Capezio, Grishko, Wear Moi

Lo importante no es la marca en sí, sino que:

  • Tengan distintos anchos y hormas.

  • Se adapten a tu tipo de pie.

  • Permitan moverte con libertad.

 

En RollerDanz solo trabajamos con marcas que hemos probado, recomendado y visto funcionar con muchas bailarinas (principiantes y avanzadas).

Y las favoritas suelen ser estas:

para niñas y principiantes: la zapatilla Astra de Wear Moi

para adultas y bailarinas de nivel intermedio o avanzado:  SD16 de SoDanca, la Performa de Bloch o la Hanami de Capezio. 

 

¿Cuánto duran?

Depende de:

  • Las horas de clase a la semana.

  • El tipo de suelo (madera, linóleo…).

  • El material de la zapatilla.

Generalmente:

  • Piel ➝ las que más duran.

  • Lona ➝ buena duración.

  • Elásticas ➝ duran menos, pero son tan cómodas que compensa.

 

 

¿Cuándo cambiarlas?

  • Si aparecen agujeros o zonas muy desgastadas.

  • Si notas que el giro no fluye igual.

  • Si se deforman o pierden sujeción.

  • Si te salen molestias nuevas sin razón aparente.

 

Cuidados que alargan su vida

  • Airearlas después de cada clase.

  • Guardarlas en bolsas transpirables (nunca de plástico).

  • las de Piel ➝ paño húmedo.

  • las de Lona ➝ lavado a mano (lavadora bajo tu propio riesgo… pero sabemos que lo vas a intentar como hacemos nosotras 😅).

Bolsa de tela con rejilla transpirable.

 

Mini checklist si vas a la tienda a por tus zapatillas

 
✅ Saber si necesitas medias puntas o puntas
✅ Saber si tienes preferencia de material (lona, piel…)
✅ Tener tu talla habitual como referencia
✅ Probarlas con movimientos: pliés, tendús, relevés
✅ Preguntar si hay versiones con distintos anchos

✅ Llevar calcetines o medias si las vas a usar así 

Si vienes a RollerDanz nosotras te ayudamos con todo, incluidas las medias  que tenemos a tu disposición para probar las zapatillas.

Ah! y una cosas más. Aunque las zapatillas de ballet no tienen pie derecho e izquierdo, cuando las pruebes cambialas de pie, a veces se sienten mejor cuando las intercambias. 

 

 

Recomendación final

 

No te fijes solo en el precio o en si son las que lleva tu amiga.

Busca lo que necesita tu pie ahora.

Y si tienes dudas, las Chicas Roller te ayudamos encantadas. Con paciencia, mimo y experiencia.

Porque elegir bien tus primeras zapatillas puede marcar la diferencia entre disfrutar… o no avanzar.

 

¿Quieres saber si lo has pillado? Haz este mini test.

1️⃣ ¿Cuál es la diferencia entre suela completa y suela partida?
2️⃣ ¿Por qué es buena idea probar las zapatillas por la tarde?
3️⃣ ¿Qué material es más duradero: piel o lona elástica?
4️⃣ ¿Qué señales indican que ya toca cambiarlas?
5️⃣ ¿Qué deberías hacer justo después de usarlas?

¡Si has dudado en más de 2… vuelve arriba! Y si quieres más ayuda, ya sabes dónde encontrarnos.